lunes, 7 de noviembre de 2011

Spheniscus humboldti (Pinguino)




FILO:chordata
CLASE:aves
ORDEN:Sphenisciformes
FAMILIA:Spheniscidae
GENERO:Speniscus
ESPECIE:humboldti
HABITAT:Los pinguinos viven en el mar abierto del Hemisferio Sur.
DESCRIPCION:Estas aves alcanzan hasta 80 centimetros de estatura y agregan el color azul a la parte ennegrecida de su plumaje. Tienen las patas y el pico de un anaranjado rojizo.  
ALIMENTACION:se alimentan  de peces. 
REPRODUCCION:Los ritos de cortejo son variados pero no existe dimorfismo sexual marcado. Muchas especies de pinguinos nidifican en colonias densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerias subterraneas. El pinguino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el huevo entre sus patas durante toda la incubacion. El periodo de incubacion oscila entre los 33 y 62 dias segun la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepcion del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos eclosiona y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los pichones sobrevive. El desarrollo de los pollos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y luego de la primera muda se independizan totalmente.
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION:debido a que su habitat esta siendo destruido por el calentamiento global y el derretimiento de los polos, ya no tiene las condiciones adecuadas para poder vivir ni individuos adultos ni tampoco sus crias, ademas de que el mismo calentamiento global provoca cambios en la temperatura tambien en las corrientes marinas que le proveen de alimento, afectando a las especies de peces de las cuales se alimenta.



Harpia harpaja (Agulia Harpia)



FILO:chordata
CLASE:aves
ORDEN:Accipitriformes
FAMILIA:Accipitridae
GENERO:Harpia
ESPECIE:harpaja
HABITAT: bosques lluviosos
DESCRIPCION:Es la rapaz mas poderosa, las dimensiones promedio de la hembra del aguila harpia son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y peso de 9 kg. El macho tiene dimensiones mas pequenas hasta 196 centimetros de envergadura y un peso aproximado de 8 kilos. El aguila harpia es la segunda aguila mas grande del mundo. Los adultos de ambos generos tienen plumaje de similar color, que consiste de tres tonalidades basicas: gris en la cabeza; gris muy oscuro, casi negro en algunos ejemplares, en la doble cresta en la cabeza, el cuello, parte superior del cuerpo y de las alas; y gris muy claro, casi blanco, en la parte inferior del cuerpo y de las alas. En las patas tiene unas líneas oscuras. En la cola tiene franjas del gris oscuro y del gris muy palido. El pico es gris muy oscuro. La piel en las patas es amarilla clara. Las unas son de color gris muy oscuro. El aguila harpia posee un pico fuerte y garras que pueden alcanzar los 15 cm de largo. Pueden vivir incluso 40 años. Sus ojos tienen el iris color chocolate y en ocasiones puede ser color amarillo. Sus patas son amarillas con unas negras. Existen diferencias entre las aves jovenes y adultas, las ultimas presentan una banda ancha negra. Estas aves forman parejas de por vida.
ALIMENTACION:Son animales depredadores, mas exactamente: superpredadores. Sus presas favoritas son los mamíferos trepadores como monosperezosos y coaties. Tambien se alimentan de reptiles (como iguanas verdesserpientes) y otras aves.
REPRODUCCION:La edad reproductiva de esta aguila harpia comienza a los 4/5 anos. Construyen sus nidos con ramas y palos entrecruzados en las copas de arboles altos (20 a 40m aproximadamente). En estos nidos las hembras depositan de 1 a 2 huevos, y tiene una camada cada 2 o 3 anos. Los huevos eclosionaran 56 dias despues. La cria es alimentada diariamente, pero el suministro de alimentos puede suspenderse por una semana, para luego ser reiniciado. Las crias necesitan mas de cuatro anos para completar el plumaje de adulto
PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION:por la caceria y vulnerable a los cambios de cobertura y expansion de las actividades agropecuarias.
CONSERVACION:En panama por su condicion de ave nacional es protegido por instituciones como ANCONANAMy el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales entre otras. En Ecuador existe un programa de conservacion que trabaja especialmente para ella y para las comunidades que comparten sus territorios con esta aguila: Programa de Conservacion del aguila Harpia en Ecuador PCAHE

Grallaria alleni (Oso Hormiguero)


FILO:chordata
CLASE:mammalia
ORDEN:pilosa
FAMILIA:cyclopedidae
GENERO:Grallaria
ESPECIE:alleni
HABITAT:Habitan en sabanas, montes abiertos, "abras" en selvas o bosques y pastizales; generalmente donde existan hormigueros, tacurues y termiteros.
DESCRIPCION:El cuerpo es robusto. Puede medir de 1,20 a 1,30 metros de largo y la cola de 75 a 85 centimetros, y pesar hasta 40 kg. La coloracion del pelaje varia de diferentes tonos de grises a castano oscuro, con dos bandas o franjas negras que van por los costados del cuerpo desde el pecho a la base de la cola, bordeadas de una linea blanca. El pelo es largo en las patas, la cola, y en los costados del cuerpo. El cuello y el lomo pueden llegar a medir de 20 a 22 centimetros y la cola hasta 40 centimetros. Las manos o miembros anteriores tienen dedos con unas fuertes y curvadas. En el dorso de cada una tienen una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con unas. Al caminar apoyan la region plantar. La cabeza es pequena. El hocico es largo con una boca pequena, ubicada en el extremo. Carece de dientes. La lengua es cilindrica y puede medir hasta 60 centimetros. Tiene muy desarrollado el sentido del olfato, el que utiliza para encontrar su alimento.
ALIMENTACION:se alimentan de hormigas y de termitas.
REPRODUCCION:en el periodo de celo o cuando tiene la cria pequena. La hembra tiene una sola cria por parto. Nace en primavera o verano, despues de 190 dias de gestacion. A la semana de vida abre los ojos. A las pocas horas de nacer, la cria es transportada sobre la espalda de la madre, agarrandose con sus patas delanteras
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION:Es capturado para llevarlo a zoologicos, circos o coleccionistas. Es atacado por los perros y tambien se comprobo que es atropellado por los vehiculos en las rutas. Fue perseguido para consumir su carne y utilizar el cuero
CONSERVACION: hay un proyecto llamado conservacion Oso Hormiguero este proyecto es llevado a cabo por dos instituciones zoologicas de renombre, una de Argentina y otra de Holanda. 
El Zoologico de Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina, alberga un plantel de importantes especies autoctonas de este pais en riesgo de extincion.
Por su parte el Artis Royal Zoo es el mas antiguo de su pais y uno de los zoos mas antiguos y prestigioso de Europa.
Quien suscribe es medico veterinario con un post grado aprobado en “Xenarthra: Systematic, evolution and biology”. De la Universidad Nacional de La Plata, y con dedicacion a estas especies desde hace mas de 15 años.

Coendou prehensilis (Puercoespin)


FILO:chordata
CLASE: mammalia
ORDEN:rodentia
FAMILIA:erethizodae
GENERO: Coendou
ESPECIE: prehensilis
HABITAT: vive en las ramas de los arboles de las que casi nunca baja
DESCRIPCION: La longitud de su cuerpo llega hasta 55 cm de longitud, la de su cola es de 33 a 48 cm y su peso llega hasta 4 kg. La parte dorsal está cubierta de espinas o puas fuertes y juntas. Muchas de ellas son tricolor con bandas casi de igual ancho, blanco y amarillo palido en la base y en la punta, negras o castano oscuro en el centro.
Las espinas de la cabeza, patas y cola son cortas, las de la espalda son largas y gruesas. La cabeza es redonda; la nariz y los labios, grandes, bulbosos, suaves y rosados; las orejas son pequenas. Las vibrisas son muy largas, llegando hasta los hombros. La cola carece de espinas y es fuerte y prensil, con la parte superior adaptada para agarrarse a las ramas. Los pies poseen almohadillas anchas expandidas en oposicion a cuatro garras, fuertes y dobladas hacia adentro.
ALIMENTACION: Se alimenta de hojas, frutos y ramas verdes y pequenas
REPRODUCCION: La gestacion dura 203 dias, despues de lo cual nace generalmente una sola cría cubierta de pelos rojos y pequeñas espinas que se endurecen inmediatamente después del parto. El destete ocurre hacia las 10 semanas. La madurez sexual la alcanzan en 19 meses.
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION: por la tala de arboles pues su habitat son los arboles
CONSERVACION: son conservados en el zoologico de Barranquilla

domingo, 6 de noviembre de 2011

Chysocyon brachyrus (Zorro)

  
FILO: chordata 
CLASE: mammalia
ORDEN:carnivora
FAMILIA:canidae
GENERO:chrysocyon
ESPECIE: brachyurus
HABITAT: Aunque en la actualidad se lo encuentra ocasionalmente en zonas selvaticas, el aguara guazu prefiere las praderas y los pastizales en zonas inundables. Pese a su denso pelaje, esta adaptado a las regiones subtropicales. Los grupos existentes se distribuyen desde el rio Paranaiba en Brasil y la sabana de palmeras del Peru hasta la cuenca del Parana, especialmente en el Chaco y La Mesopotamia de Argentina. Por unos anos fue considerado extinto en Uruguay pero en el 2007 se dio un registro en el Departamento de Cerro Largo cerca de la frontera con Brasil.
DESCRIPCION: Alcanza los 75 cm de altura a la cruz, y hasta los 130 cm de longitud, a los que hay que sumar unos 40 cm de cola. Puede superar los 20 kg de peso. La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.
El pelaje es largo y tupido, de color anaranjado rojizo, mas largo en la region del cuello, con el vientre mas claro. Presenta marcas negras en el hocico, las extremidades y a lo largo de la espina dorsal, asi como otras blancas en la garganta, el interior de las orejas y ocasionalmente en el extremo de la cola.
La cabeza es alargada y pequeña en relacion al tamano del cuerpo; la melena erectil le permite parecer mas grande para amenazar a sus congeneres. Las pupilas de los ojos son circulares, a diferencia de los zorros, que las tienen en forma de elipse vertical. Las orejas son grandes, lo que facilita irradiar el calor para reducir la temperatura corporal. Tiene fuertes uñas en las extremidades delanteras, aunque es incapaz de excavar con ellas. Las patas largas lo dotan de una visibilidad superior en las regiones de pastos altos en las que habita. Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energia y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.
Son excelentes caminadores, recorriendo los mismos senderos de ida y de vuelta. No necesita correr dado las pequeñas presas que persigue, razon ademas de su pequeno volumen pectoral. Los individuos se comunican entre si a traves de largas distancias con un aullido ronco, de tono bajo y de alto alcance que le ha dado la fama de lobizon en muchas regiones.
ALIMENTACION: Es omnivoro, y obtiene la mayor parte de sus calorias de frutos y raices tiernas; sin embargo, son buenos cazadores. Acechan su presa roedores pequeños, especialmente conejos, liebres y cuises, ademas de lagartos, ranas y aves para matarla de improviso; aunque pueden desarrollar buenas velocidades en carrera, normalmente no persiguen a la presa. Comen tambien huevos de aves y reptiles, y de ser necesario carroña. La denticion refleja sus habitos alimentarios, mostrando molares bien desarrollados e incisivos superiores relativamente debiles
REPRODUCCION: A comienzos de otono la hembra inicia el estro; su receptividad dura solo cinco dias en promedio. Desde el apareamiento hasta la madurez de las crias, la pareja se mantendra junta. Ambos padres cuidan de los cachorros, que nacen tras dos meses de gestacion. Una camada habitual tiene dos o tres ejemplares, aunque en cautiverio se han registrado hasta seis nacimientos. Las crias pesan unos 400 g, y nacen ciegos e indefensos como otros canidos; al nacer no presentan pelaje, que comienza a crecer a los pocos dias. Hasta los tres meses de edad la coloracion es gris ceniza muy oscuro, que los ayuda a disimularse entre la vegetacion. Los padres los alimentan y cuidan hasta cerca del ano de edad; luego abandonan el territorio y se desplazan por la zona hasta encontrar un area desocupada y pareja.
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION: capturado para exhibicion en zoologicos, donde es muy apreciado por su forma peculiar.
CONSERVACION: en Argentina, esta protegido en todo su habitat; quedan ejemplares al este del Chaco, en Formosa, en Corrientes, Santiago del Estero, extremo noreste de Cordoba y en el norte de Santa Fe, asi como en el Brasil y en el Chaco paraguayo. La desaparicion del habitat no lo amenaza, puesto que no requiere de forestacion.

Aotus lemuris (Mico De Noche)


FILO: chordata
CLASE: mammalia
ORDEN:primates
FAMILIA: aotidae
GENERO: Aotus
ESPECIE: lemurinus
HABITAT: Se halla tanto en areas secas como humedas, ocupa todos los niveles del canopia forestal; aunque suele preferir moverse por el terreno. Prefiere vegetacion densa con mucha liana, para rapidamente desplazarse y desaparecer de sus predadores.
DESCRIPCION: su pequena y redondeada cabeza esta coloreada con bandas negras y dominan dos grandes ojos pardos. El efecto no es solo como de lechuza; sus ojos brillan con destellos naranja rojizos al reflejar la luz. Su piel gris es densa y lanuda, con su vientre amarillo a naranja. Cola marron oscura a naranja no tiene cola prensil y siempre manchada con negro.
Tiene miembros finos con dedos largos y delicados; Los adultos pueden alcanzar un peso de 1,3 kg; y no tienen dimorfismo sexual.
ALIMENTACION: Primariamente es un frugivoro (comefruta), tambien vegetacion, insectos, nectar, eventualmente pequenos mamiferos, aves, al escasear la fruta.
REPRODUCCION: Es muy activo durante el crepusculo y los periodos de luna llena, hacen tropa de parejas y su cria, hasta cinco individuos en total. Es monogamo; los deberes parentales se comparten entre el par lider y los juveniles. Aunque, es el macho quien asume la carga del cuidado y responsabilidades; la hembra sirve solo del cuidado de los infantes. Remarcablemente, aún si el macho muere, la hembra rechaza tomar sus deberes.
Es caracteristicamente vociferante, produce un rango de llamadas: desde suaves clicks y gorjeos guturales a tremendos gritos en altavoz cuando esta asiendo amenazado. Cuando no come, es tipicamente inactivo. Como otros miembros de su genero, hace reclamo de un territorio relativamente pequeno de cerca de 0,1 km². Los olores es el centro de su comunicacion intraespecie; el territorio se marca con secreciones oleosas de la base de su cola.
Pare al final de la estacion seca y hasta la mitad de la humeda. El promedio de gestacion es de 133 días, usualmente nace un solo infante; mellizos es una rareza. Y tienen un solo nacimiento por año. La madurez sexual la alcanza a los 2,5-3,5 años, en donde se dispersa; esto es, deja la tropa en busqueda de una pareja aun no unida
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION:
1.     Destruccion del habitat.
2.     Caceria de primates para consumo de su carne
3.     Trafico de primates como mascotas o para obtener productos

Atlapetes flaviceps (Correlon)


FILO: chordata
CLASE: aves
ORDEN:passeriformes
FAMILIA: emberizidae
GENERO: Atlapetes
ESPECIE: falviceps
HABITAT: Bosques secundarios en diferentes estados de desarrollo, bordes, agrupamientos arbustales y quebradas con presencia de matorrales en sectores deforestados
DESCRIPCION: Cabeza color amarillo a olivaceo. Garganta, barbilla, el anillo del ojo, el oido son siempre de color amarillo brillante. El resto del plumaje es de color amarillo oscuro con las caras superiores de las alas y la cola coor oliva oscuro. Mide en promedio 18 cm de longitud
ALIMENTACION: frutos,semillas e insectos posiblemente asociados a la floracion de algunos arbustos, ya que solamente se le observo forrajeando en piperaceas y melastomataceas con presencia de inflorescencias y flores respectivamente
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION: por la tala selectiva, la adecuacion de amplias zonas para la ganaderia y la agricultura, la utilizacion de quimicos y la inadecuada explotacion de los suelos ejercen gran presion sobre los ultimos remanentes de bosque de tierra con pendiente media en la cuenca.

Eudocimus ruber (Corocora Lacre)

FILO: chordata                                             
CLASE: aves
ORDEN:pelecaniformes
FAMILIA: threskiornithidae
GENERO: Eudocimus
ESPECIE: ruber
HABITAT: Regiones tropicales. Habita las costas y los pantanos del norte de Venezuela y los llanos orientales de Colombia hasta el Brasil meridional. Su habitat incluye estuarios, zonas costeras, lagunas, manglares y pantanos
DESCRIPCION: Mide de 56 a 61 cm de largo. El cuerpo es de color rojo brillante en ambos sexos, con el cuello largo, y el pico como una sonda largo y curvo. La cola es corta y rechoncha. El color rojo escarlata caracteristico del plumaje es uniforme y se intensifica segun el pajaro crece y va envejeciendo, mientras que los jovenes presentan un color inicial pardo oscuro. Como los flamencos, su color rojo proviene de pigmentos que tienen los crustaceos de los cuales se alimenta. El pico curvado largo es utilizado para sondear el alimento en zonas fangosas y aguas someras, dirigido sobre todo por el sentido del tacto. Su vuelo es potente y gracil, desplazandose con el cuello extendido.
ALIMENTACION: Insectos, semillas y frutas, moluscos, serpientes pequenas, crustaceos, peces, anfibios, reptiles y materia vegetal
REPRODUCCION: Los nidos se ubican en grandes colonias de crianza. Ambos padres cooperan en la construccion de los nidos, en la incubación de los huevos y en cuidar a los polluelos. La incubacion dura aproximadamente de 19 a 23 dias y ponen generalmente de 3 a 5 huevos de color verde botella rayados con marron.
PORQUE SE ENCUENTRA EN VIA DE EXTINCION: se han ido contaminando su habitat pues viven en lagos y en costas, etc
CONSERVACION: Parque Nacional Turuepan ubicado en Venezuela

sábado, 5 de noviembre de 2011

Eurypyga helias (Ave Sol)


FILO: chordata
CLASE: aves
ORDEN:euripygyformes
FAMILIA: Eurypygidae
GENERO: Eurupyga
ESPECIE: helias
HABITAT: Frecuenta los arroyos de zonas forestales, en zonas no por encima de los 900m mientras caza los peces de la misma manera que una garza.
DESCRIPCION: Esta es un ave esbelta con un andar pausado. Mide de 43 a 48 cm, y tiene un peso de 250 gramos aproximadamente. Pico anaranjado con la base de color negro y el iris rojizo.  El color de las alas es el detalle mas llamativo, son de color castano, amarillo, negro, blanco, oliva y gris con dos franjas castano y negro; y las despliega en el cortejo. En vuelo, puede verse un ocelo grande y oscuro en cada ala. Los colores luminosos tambien se usan para sobresaltar a los predadores potenciales.
ALIMENTACION: Forrajean solas o en parejas a lo largo de la orilla en busca de cangrejos de rio, larvas de insectos, aranas, ranas pequenas, cangrejos y pequenos peces. Cazan en silencio con los cuerpos inclinados, prestas a capturar la presa con un rapido golpe de pico
REPRODUCCION: Para atraer a la companera, el ave abre las alas y la cola. Al mismo tiempo, un temblor vibratorio recorre todo su cuerpo, lo que hace vibrar el plumaje, en un caleidoscopio de colores refulgentes a la luz del sol.
La danza del ave del Sol continua durante algun tiempo despues del apareamiento, y la excitacion perdura durante la construccion del nido, que los dos levantan afanosamente con ramas y barro.
 PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION: Es considerada como una especie en peligro de extincion, debido a la perdida de su habitat por la deforestacion.
CONSERVACION: Esta protegida y regulada por la Ley de Conservacion de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Organica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE.

Cairina mostacha (Pato Real)



FILO: chordata 
                                        
CLASE: aves
ORDEN: anseriformes
FAMILIA: antidae
GENERO: Cairina
 ESPECIE: mostacha
HABITAT:En estado silvestre su area de distribucion es America, desde Mexico hasta el centro de Argentina y Uruguay, en zonas de clima tropical y subtropical y entre altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm.Su habitat tipico corresponde al de los sitios arbolados con suficiente agua dulce, preferentemente en humedales, lagunas, en cercanias de arroyos o de rios de corriente lenta; en tales zonas se les suele encontrar posados sobre las ramas de los arboles proximos a los espejos o corrientes de agua. Las subespecies domesticadas viven tambien en climas templados y sin los requisitos de tanta humedad o arbolado.
DESCRIPCION: Es un pato grande con plumas predominantemente de color negro, solo con manchas blancas en las alas, que se hacen notables cuando vuela; el pico tambien es negruzco. En el rostro, en torno al pico, posee unos granulos rosados o rojos. Mide unos 76 cm de longitud. Los machos en celo suelen despedir olor a almizcle.
ALIMENTACION: Forragea en areas abiertas, en las praderas cenagosas o partes poco profundas de las lagunas. Come muchas semillas incluyendo maiz, arroz y tuberculos, ocasionalmente ranas, cangrejos e insectos
REPRODUCCION: Anida en los huecos de los arboles. Pone de 6-12 huevos. Su epoca de cria es de julio a septiembre, anida en una cavidad natural en arboles, muy arriba del suelo, tipicamente en bosques de galeria, ocasionalmente anida en el suelo
 PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION: han ido perdiendo su habitat y sin esta no han podido supervivir
CONSERVACION: parque provincial ‘’laguna pintascayo”

Caiman crocodylus fuscus (Babilla)


FILO: chordata
CLASE: sauropsida
ORDEN: crocodilia
FAMILIA: alligatoridae
GENERO: Caiman
 ESPECIE:crocodylus
HABITAT: Prefieren los cuerpos de agua sin corrientes como pantanos, canos pequenos, lagunas y en general humedales lenticos
DESCRIPCION: especie de reptil carnivoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, cienagas y pantanos en el sur de Mexico, y el noroeste de Sudamerica.
Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m.
ALIMENTACION: Se alimentan de diferentes especies de animales: crustaceos, peces, anfibios, reptiles, aves y pequenos mamiferos.
REPRODUCCION: Puede ocurrir en cualquier momento a traves del ano, el nido se construye del material vegetal y barro, en los cuales se ponen 15 a30 huevos. El periodo de la incubacion es un promedio de 75 a 80 dias.
 PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION: por la destruccion del habitat, la recoleccion de huevos, la muerte accidental e intencional y la captura de animales para la venta.
CONSERVACION: son numerosos los esfuerzos que actualmente se están haciendo para preservar a esta especie, y es que desde la decada de los 90, la critica situacion de esta especie en el pais, activo, tanto por entes gubernamentales como el Ministerio del Ambiente, como de ONG´s ambientalistas, programas de conservacion y cria en cautividad.

Bradypus variegatus (Oso Perezoso)


FILO: chordata
CLASE: mammalia
ORDEN: pilosa
FAMILIA:bradypodidae
GENERO:Brsdypus
ESPECIE: variegatus
HABITAT: Habita los bosques siempre-verdes y temporalmente secos. La tolerancia que tiene hacia el disturbio les permite sobrevivir en arboles aislados por la deforestacion, y hasta en parques de ciudades
DESCRIPCION: el cuerpo de alargado y el pelo es cafe combinado con gris, con manchas blancas en las patas traseras y en la parte baja del dorso. La cantidad de manchas blancas varia mucho, ya que en algunas poblaciones puede ser casi completamente blancos. Otras tienen un pelaje rojizo, parecido al color de un zorro. Pueden se de color verdoso a causa de las algas que crecen en su pelo. El pelo en la cabeza es mas corto y denso. Tienen una mancha negra alrededor de los ojos como una mascara que se extiende hasta las orejas. Las orejas están escondidas debajo del pelo y son difíciles de ver. La garganta y el pecho son cafes. Se distingue de otros osos perezosos por su cantidad de unas y la forma y tamaño de su hocico, mas parecida a la de un cerdo.
ALIMENTACION: se puede alimentar de 30 a 50 diferentes especies de plantas. Para evitar intoxicacion, cambian de arbol cada 1.5 dias. El tiempo que lleva su digestion se mide en dias, no como en los otros mamiferos se mide en horas. Este proceso largo es necesario para extraer cada poco de energia disponible de las plantas que consume. Sus preferencias alimenticias son reveladas por su madre durante sus primeros meses que adaptacion
REPRODUCCION: es activo durante el dia, pero generalmente mas activo durante la noche. La temperatura corporal disminuye cada noche como una forma de conservar energia y se tiene que calentar cada mañana exponiendose al sol. A esta hora es cuando el Aguila harpia caza. Cuando no se encuentra en el sol y no esta comiendo, es probable que este durmiendo enrollado en una asta de un arbol. Es dificil de ver bajo esas circunstancias. Duerme 18 horas del dia para conservar energia. Adultos son solitarios pero sus territorios se cruzan, pero vecinos raramente comen en el mismo arbol. Individuos pueden pasar muchos días en el mismo arbol y pueden pasar los 20 a 30 años de su vida en una area menor de 5 acres o 2 hectareas. Es uno de los animales mas comunes en el bosque de las Amazonas, y pueden haber desde 6 a 7 individuos por hectarea. Pueden hacer una especie de silbido y otros sonidos menos claros. Las hembras se embarazan durante todo el año. En cada parto se una sola cria, aunque gemelos se han reportado pero son algo raro. El periodo de gestacion es de 5 a 6 meses, al nacer pesan de 0.44 a 0.55 libras (0.20 a 0.25 kilogramos). Los jovenes son destetados dentro de 4 semanas, pero son cargados por sus madres otros 5 meses. Al nacer las crias reposan en el abdomen de su madre, gradualmente pasando al dorso a medida que van creciendo. Una vez que la cria conoce los arboles en el territorio de la madre, la madre le deja parte o todo de este para minimizar el gasto de energía en conflictos innecesarios
CONSERVACION: La frecuente deforestacion de los bosques para convertirlos en zonas ganaderas o urbanizaciones atenta contra el perezoso, dado que ellos dependen exclusivamente de los árboles para su supervivencia

Ana ambigua ( Guacamaya Frentiroja)



FILO: chordata
CLASE: aves
ORDEN: psittaciformes
FAMILIA:psittadae
GENERO:Ara
ESPECIE: ambigua
HABITAT: Habitan bosques lluviosos de tierras bajas. En Mexico viven en remotas porciones de bosque humedo; en Honduras, Costa Rica y Colombia en bosques lluviosos. Se encuentran comunmente cerca de rios a lo largo de su distribucion: por debajo de los 240 msnm en Mexico, hasta los 1100 msnm en Honduras, 1500 msnm en Costa Rica, y de 400 a 500 msnm en Colombia y Venezuela. Viven normalmente en parejas o conjuntos familiares de 3 a 4 ejemplares, aunque pueden llegar a formar colonias de entre 25 y 50 individuos
DESCRIPCION: Mide entre 81 y 96 cm de largo y pesa de 1060 a 1123 g. Macho y hembra adultos son generalmente rojos, con azul en la parte baja del dorso. La cola es roja con una punta azul. En las alas hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde. La parte superior del pico (mandibula superior) es clara con una mancha negra a cada lado, en la base. La parte inferior del pico (mandibula inferior) es negra. Entre la mandibula inferior y el ojo hay un area de piel blanca sin plumas. Los ojos son amarillos.
La subespecie A. m. cyanoptera es casi igual, pero las plumas de las alas tienen puntas azules en lugar de verdes, y es de mayor tamaño.
Las crias tienen la cola mas corta y los ojos grises; ademas, la mandibula inferior es mas clara.
ALIMENTACION: Se alimentan de semillas, frutas, nueces, flores y nectar. Pueden ser observados en arboles altos y deciduos de bosques de tierras bajas o cerca de los arroyos. Entre ellos, aprovechan los frutos y semillas de arboles de los generos Eschweilera, Hura, Spondias y Terminalia.2 Debido a sus necesidades alimenticias, realizan constantes desplazamientos entre los territorios cercanos en busca de comida.2
REPRODUCCION :Se emparejan de por vida despues de los 4 años de edad. Los padres aprovechan las cavidades hechas por los pajaros carpinteros (familia Picidae) u otros huecos formados naturalmente en arboles de madera suave para establecer sus nidos, a una altura del suelo que puede ir de los 7 hasta los 25 m.2 La hembra pone 1 o  2 huevos blancos, que empolla por 24 o 25 dIas. Los padres crian a los polluelos durante 105 dias. Al año de edad las crias se separan de sus padres.
PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION: como aves exoticas por los bellos colores de su plumaje, por ello estan sometidas a una intensa caceria para su comercio ilegal. Hay zoocria de guacamayas, pero no es muy comun, así que la mayoria de los especimenes que se encuentran como mascotas son producto del trafico de fauna. Adicionalmente, los bosques tropicales que son su habitat natural, cada vez son mas escasos
CONSERVACION: esta protegida por diversas leyes y decretos en paises como Costa Rica

Ana cyanoptera (Pato colorado)


FILO: chordata
CLASE: aves
ORDEN: anseriformes
FAMILIA:anatidae
GENERO: Anas
ESPECIE: cyanoptera
HABITAT: vive en lagos, lagunas y humedales en gran parte de las costas del continente americano
DESCRIPCION: Macho: Corona negruzca. Resto de la cabeza, cuello, pecho y abdomen castano rojizo. Dorso y escapulares con estrias negras. Cobertoras celestes visibles en vuelo. Primarias negras. Espejo alar verde marginado de blanco. Pico negro. Patas amarillas. Iris rojo.
Hembra: Corona negruzca. Resto de la cabeza y cuello ocraceo claro. Pecho, abdomen y flancos tambien ocre claro con muchas manchas pardo oscuras. Dorso con plumas negruzcas bordeadas de ocraceo canela. Alas iguales al macho. Pico negro y patas amarillas.
ALIMENTACION: Plantas e insectos acuaticos. Captura crustaceos e insectos filtrando agua con el pico en las areas bajas de las lagunas que tienen vegetacion
REPRODUCCION: en parejas o en grupos formado por hasta tres de estas parejas. Muy desconfiado con respecto a otras especies, mas oculto y esquivo. Lo construye entre pastos altos o cardales, por lo general bien alto en las lomas, fuera del alcance de las inundaciones, haciendo una depresion en el suelo, en donde coloca plantas secas y algo de plumón. Luego pone hasta 12 huevos blancos cremosos, que incuba solo la hembra durante unos 25 dias. Al nacer, los pichones, siguen a los padres hasta la laguna; alli son cuidados por ellos hasta que pueden volar y alejarse, proceso que dura alrededor de 7 semanas.
PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION: por el deterioro de su habitat y la caceria.
CONSERVACION: la Asociacion Calidris con el apoyo de Conservation Leadership Programme (Programa para Lideres en Conservacion), Conservacion Internacional,  Iniciativa de Especies Amenazadas, la fundacion Omacha y el Fondo para la Accion Ambiental y la Ninez, publico el afiche “El Pato Colorado está Desapareciendo”, con el fin de promover su conservacion la de los humedales y evitar la caceria.

Eutoxeres aquila (Colibri)



FILO: chordata
CLASE: aves
ORDEN: apodiformes
FAMILIA: trochilidae
GENERO: Eutoxeres
ESPECIE: aquila
HABITAT: vive en el sotobosque del bosque humedo, zonas adyacentes de crecimiento secundario y a lo largo de los bordes de bosque, generalmente por debajo de los 1.400 m de altitud, pero puede alcanzar localmente hasta 2.100 msnm
DESCRIPCION: Mide 11,4 cm de longitud y pesa 11 g. El pico es curvo en forma de hoz, mide 25 mm de largo y tiene la mandíbula color amarillo brillante. El plumaje es verde oscuro bronceado, con el borde color ante en las plumas de la grupa y de las coberteras supracaudales. La garganta y el pecho presentan listas negruzcas y amarillentas. La cola es color verde bronceado con las timoneras puntiagudas y con punta blanca. Las patas son color cuerno carnoso
ALIMENTACION: Se alimenta de nectar de flores colgantes y corolas curvas, como de las de "platanillo" (heliconia) y tambien de centropogon. Tambien consume insectos que parecen atrapar su presa directamente con la boca, mas que con el pico.
REPRODUCCION: Para despertar el interes de la hembra, el macho realiza una danza. Despues que las hembras han sido fecundadas, construyen un pequeño nido forrado interiormente de tela de araña, algodon, liquen  o musgo. A menudo el nido es construido en un arbusto de poca altura. La hembra pone dos huevos en un periodo de dos dias y los empolla durante 14 a 19 dias. Luego, los colibries alimentan a sus hijos durante unas tres a cuatro semanas. La hembra va al nido en este tiempo hasta 140 veces al dia para alimentar a sus crias.
PORQUE SE ENCUENTRAN EN VIA DE EXTINCION: se han ido extinguiendo pues por ser tan bellos se han ido usando para decorar algunos objetos eje: sombreros europeos femeninos
CONSERVACION: son cuidados en la fundacion colibri esta es una fundacion sin animo de lucro (no le cobran al estado por el cuidado de algunas especies) no solo cuidan de esta especie sino tambien de algunos otras que se encuentran en via de extincion